4.8 Transporte
El transporte requiere medidas adecuadas contra golpes, cambios clim¨¢ticos y campos magn¨¦ticos aislados.
4.8.1 Prevenci¨®n de golpes. Los soportes m¨¢s sensibles a los golpes son los cilindros y los discos de goma laca. Estos necesitan un adecuado embalaje a prueba de golpes, particularmente cuando los soportes se env¨ªan por correo o por carga. El embalaje de los cilindros requiere un cuidadoso equilibrio entre la prevenci¨®n de cualquier movimiento dentro de sus cajas, el movimiento de las cajas dentro de los contenedores exteriores y las medidas apropiadas para la absorci¨®n de golpes. Asimismo, se debe prestar atenci¨®n a la prevenci¨®n de temperaturas altas, espec¨ªficamente a la exposici¨®n a la radiaci¨®n solar inadvertida. Dada su importancia, el traslado de los cilindros con frecuencia se encarga a especialistas en transporte de arte (4.8.4). Los discos de goma laca necesitan empacarse en cajas que est¨¦n protegidas por otras cajas. Tanto las cajas interiores como las exteriores deben ser de cart¨®n duro, separadas en todas direcciones por una capa de poliestireno expandido o materiales similares que amortig¨¹en los golpes. Es imperativo que los discos dentro de la caja interior queden bien ajustados al empacarse para prevenir cualquier movimiento entre ellos. Los discos de vinilo son menos sensibles a los golpes, pero es preferible un nivel de protecci¨®n similar para impedir que se da?en sus fundas. Las mismas medidas, en particular el empaque bien ajustado, son imperativas para las cintas magn¨¦ticas de carretes abierto, con el fin de evitar cualquier movimiento dentro del carrete de la cinta, o bien que se deslice fuera de este.
4.8.2 Calor y humedad. Cualquier traslado expondr¨¢ los soportes a condiciones clim¨¢ticas ajenas a los par¨¢metros de almacenamiento ¨®ptimo. Como primera medida se debe escoger un m¨¦todo y planear la ruta, incluyendo las estaciones del a?o, a fin de minimizar los riesgos y evitar la exposici¨®n a condiciones clim¨¢ticas extremas. Adicionalmente, un embalaje adecuado debe prevenir cambios de temperatura inevitables y exposici¨®n a la humedad. Una amenaza com¨²n es la penetraci¨®n de humedad en los soportes tras largos periodos en ambientes fr¨ªos y la subsecuente exposici¨®n a condiciones m¨¢s c¨¢lidas y h¨²medas. Los ejemplos incluyen el traslado en contenedores de carga de aviones que aterricen en zonas clim¨¢ticas calientes y h¨²medas. Las contramedidas incluyen la provisi¨®n de suficiente aislamiento t¨¦rmico en el material de embalaje durante y despu¨¦s del traslado. Los soportes deben airearse para evitar que capten niveles altos de humedad y permitir que la temperatura vuelva lentamente a la normalidad. Cuando sea posible, los soportes audiovisuales deben transportarse en la cabina de los aviones. Su transporte en contenedores de carga despresurizados debe evitarse.
4.8.3 Campos magn¨¦ticos aislados. Los campos magn¨¦ticos producidos por los detectores de metal en los aeropuertos al revisar el equipaje de mano son, normalmente, muy d¨¦biles para influir en las se?ales grabadas de las cintas de audio y de video. Puesto que los detectores para el equipaje en bodega pueden producir campos magn¨¦ticos m¨¢s fuertes, generalmente se recomienda que las cintas magn¨¦ticas grabadas se lleven como equipaje de mano. No hay informaci¨®n, sin embargo, de posibles campos magn¨¦ticos aislados peligrosos en otros sistemas de traslado, como trenes el¨¦ctricos, metro y autobuses, u otros medios el¨¦ctricos de transportaci¨®n. Tales riesgos pueden ser muy bajos, pues no se han reportado incidentes que indiquen que sean fuente de peligro. No obstante, para eliminar este riesgo es aconsejable proteger los soportes magn¨¦ticos de valor excepcional llev¨¢ndolos en cajas de metal de materiales muy permeables.
Sin embargo, una amenaza mayor pueden ser los autos que funcionan con electricidad, cada vez m¨¢s comunes. Como todav¨ªa no hay mediciones concretas de sus campos magn¨¦ticos se aconseja mucha precauci¨®n. Es importante que las cintas se lleven en cajas de metal, o que no se utilicen dichos veh¨ªculos hasta que se conozca m¨¢s sobre los posibles peligros.
4.8.4 Cooperaci¨®n con transportes especializados. El traslado de gran cantidad de soportes, por ejemplo, la reubicaci¨®n de colecciones completas, debe planearse y organizarse en conjunto con especialistas en el campo del traslado de obras de arte.