4.7 Contenedores
Lo ideal ser¨ªa que los soportes se guardaran en contenedores qu¨ªmicamente inertes, dise?ados para ofrecer suficiente protecci¨®n contra da?os mec¨¢nicos por el manejo normal y contra la luz. Con los avances en la investigaci¨®n acerca de la conservaci¨®n, en las ¨²ltimas d¨¦cadas se han comprendido las acciones autocatal¨ªticas de varios procesos de degradaci¨®n de pol¨ªmeros. En consecuencia, no se recomienda el uso de almacenamiento herm¨¦tico porque podr¨ªan atrapar subproductos de degradaci¨®n end¨®gena, y as¨ª, incrementar el ¨ªndice de degradaci¨®n. Normalmente la prevenci¨®n contra el polvo se deber¨ªa lograr con un aislamiento apropiado y el filtrado de aire en todo el medio ambiente de almacenamiento. Esto permitir¨¢ que el aire fluya alrededor de los soportes, lo cual ayudar¨¢ a retardar, si no es que a prevenir, el deterioro autocatal¨ªtico. Donde no sea posible una prevenci¨®n efectiva contra el polvo en el ¨¢rea de almacenamiento, la decisi¨®n respecto a la prevenci¨®n del mismo en los soportes depender¨¢ de riesgos relativos de las amenazas que provienen de cambios internos de los soportes contra las inevitables amenazas externas.26
En cuanto a los contenedores inadecuados o da?ados, los materiales preferidos para sustituirlos son el polipropileno y el polibutileno para las cajas de cintas magn¨¦ticas, bolsas de polietileno o fundas de papel libre de ¨¢cido para los discos de vinilo, y fundas de papel libre de ¨¢cido para los discos de goma laca. Para almacenar cilindros, la Association for Record Sound Collections (ARSC), en colaboraci¨®n con la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, ha desarrollado una Caja para Archivo de Cilindros.27
Tanto los contenedores originales como los materiales para envolver, con frecuencia presentan varios problemas: un cart¨®n ¨¢cido puede haberse utilizado para cajas de cintas y fundas de discos, o papel ¨¢cido en la elaboraci¨®n de recubrimientos o folletos para los LP y CD, as¨ª como las etiquetas adhesivas para rotular todo tipo en casetes de audio y de video v¨ªrgenes. En los primeros d¨ªas de los LP se usaban a veces fundas de PVC, lo que pudo provocar migraci¨®n de plastificantes, causando da?o a las superficies del LP.
Al hablar de la esperanza de vida idealmente todos los soportes deber¨ªan separarse de contenedores originales, de envolturas y otros materiales adicionales inadecuados. Todas estas acciones deben, sin embargo, considerarse con cuidado, y sopesar las mejoras de las condiciones de almacenamiento en relaci¨®n con los retos financieros y organizacionales que semejante empresa demanda. La gran mayor¨ªa de los contenedores y de los materiales que los acompa?an son, en s¨ª mismos, portadores de informaci¨®n que es parte constitutiva del documento. Cualquier p¨¦rdida o desorden por una referencia cruzada inapropiada en partes separadas del documento, en general, causar¨¢n un da?o mucho mayor a la integridad y utilidad del material que cualquier optimizaci¨®n te¨®rica de la esperanza de vida. Por lo tanto se recomienda que en general se restrinjan los cambios de guardas que representen amenazas obvias e inmediatas, como fundas de LP, PVC u otras inadecuadas, o la remoci¨®n de las bolsas de pl¨¢stico de las cintas de acetato de celulosa.
26. Los archivos en zonas de climas moderados pueden llegar a otras soluciones distintas de las recomendadas para ambientes calientes y ¨¢ridos.
27. Este contenedor est¨¢ dise?ado para almacenar una sola grabaci¨®n fonogr¨¢fica en cilindro de tama?o est¨¢ndar. Para m¨¢s detalles cons¨²ltese a Bill Klinger, presidente del Subcomit¨¦ de ARSC Cylinder, en klinger@ modex.com.